Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “los documentalistas” del grupo: 07 Integrantes: Acosta Constantino Luis Gabriel García Díaz armando García Valdez Karen López Basurto María Yochabel Pérez Ávila Judas Efér
Tipos de presión, principio de Pascal y Arquímedes.
Presión: Es la parte de la física que explica la reacción inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro en relación de peso o fuerza. Principio de Pascal: La presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante. Principio de Arquímedes: El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Presión absoluta: Es la presión medida por encima del cero absoluto con referencia, vacío ideal, pues la presión medida siempre es mayor que la presión de referencia Presión positiva: Medida por encima de la presión atmosférica barométrica diaria en un ambiente de referencia, ya que la presión medida siempre es mayor que la presión de referencia Presión diferencial: Medida por encima o por debajo de cualquier presión de referencia deseada Esta siempre es mayor que la presión de referencia
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Con actitud" del grupo 07 Integrantes: -Jiménez Vázquez María Guadalupe -Mendoza Acosta Marco Antonio -Sanchez Hernández Yamileth Sarahi -Valencia Ibáñez Yerlinne Julie -Villagrán Velásquez Jesús Yoel Tipos de presión Presión significa oprimir, ajustar, acercar algo contra el cuerpo. Se puede decir entonces que es la fuerza que es ejercida sobre algo. La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. ⦁ Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. ⦁ Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. ⦁ Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. ⦁ Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Principio de Arquímedes Afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras: ⦁ El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. ⦁ La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. Arquímedes llego a esta conclusión luego de que intentaba determinar el volumen de los distintos tipos de sólidos, lo cual es conocido como medición de volumen por desplazamiento en cuanto a líquidos refiere. El volumen de un cuerpo es igual a la cantidad de espacio que ocupa. Pero para demostrar esto existen varias maneras, por lo cual medir el volumen de estos cuerpos tiene algunas variantes. La fórmula del principio de Arquímedes refleja de una manera exacta y concisa, toda la teoría que rige la interacción entre los cuerpos y los fluidos. |E| = m*g o bien E = -m*g E representa al empuje f es la densidad de los fluidos, V representa el volumen de los fluidos desplazados, g la aceleración de la gravedad y m es como es usual la masa. El principio de Pascal o ley de Pascal. Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante. La presión en todo el fluido es constante: esta frase que resume de forma tan breve y concisa la ley de Pascal da por supuesto que el fluido está encerrado en algún recipiente, que el fluido es incompresible... El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "los galácticos"de grupo del 07. Integrantes: Ávila Rosales Aldo Azael Jiménez Hernández Mariana López Mejía Diana Márquez Díaz Bryan Omar Pérez Exelente Juan David Quintero Juárez Brayan
La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. Existen distintos tipos de presión, algunos de ellos son: Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. Esta fuerza no sólo existe en el planeta tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta Lo que ocurre con la presión atmosférica es que cuando el aire está a baja temperatura, desciende aumentando así la presión. En estos casos se da un estado de estabilidad conocido como anticiclón térmico. Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto. Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar El filósofo, matemático y físico blaise pascal, nacido el 19 de junio de 1623 en francia y fallecido el 19 de agosto de 1662, realizó importantes aportes a la ciencia. Uno de sus enunciados más famosos se conoce como principio de pascal y hace referencia a que la presión que ejerce un fluido que está en equilibrio y que no puede comprimirse, alojado en un envase cuyas paredes no se deforman, se transmite con idéntica intensidad en todos los puntos de dicho fluido y hacia cualquier dirección la aplicación de esta ley puede observarse en diversos dispositivos que apelan a la energía hidráulica. De acuerdo a lo advertido por pascal, el agua que ingresa a un recipiente con las características mencionadas, puede ser expulsada por cualquier agujero que tengan a la misma presión y velocidad.
El principio de arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojadconsideremos, en primer lugar, las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto de fluido. La fuerza que ejerce la presión del fluido sobre la superficie de separación es igual a p·ds, donde p solamente depende de la profundidad y ds es un elemento de superficie. Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular con el peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de aplicación es el centro de masa de la porción de fluido, denominado centro de empuje. http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/357-tipos-de-presion/ https://definicion.de/principio-de-pascal/ http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm
Evidencia de trabajo realizado por el equipo "Los Umpalumpas" del grupo: 02.
Integrantes: Alarcón Daiz Cristian Alberto Benitez Calderón Blanca Alejandra Plaza Licona Andrea Resenos Tufiño Jonathan Israel Rodríguez Ramos Luis Ángel Torres Vallejo Gabriela Denis
Presión: relación entre la magnitud de una fuerza y el área sobre la cual actúa.
Presión hidrostática: fuerza originada de un líquido sobre el área en la que actúa debido al peso de sus moléculas. Actuar en todos los puntos del líquido y de las paredes del recipiente contenedor.
Presión atmosférica: presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la tierra.
Presión manométrica: diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica.
Presión absoluta: toma de presión manométrica y atmosférica.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta.
Principio de Pascal: toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente, se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contiene.
Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “Elements” de 5º semestre, grupo 02 Integrantes Flores Castillo Valeria Karen Granillo Pastrana Jesús Alfonso Paredes Hernández Guadalupe Sigüenza Duran Erick Israel Silva Rodríguez Ana Karen Ventura Hernández Arturo Tipos de presión • Presión hidrostática: es la que produce un líquido sobre la superficie en que actúa debido al peso de sus moléculas. • Presión atmosférica: es la fuerza producida por el aire contenido en la atmosfera debido a su peso; se ejerce sobre todos los cuerpos que están en contacto con él. • Presión manométrica: es la presión diferente a la atmosfera que actúa sobre un líquido en un recipiente abierto que se transmite uniformemente por todo el volumen del líquido. En el caso de un líquido encerrado puede recibir otra presión causada por el calentamiento. • Presión absoluta: es la suma de la presión manométrica y atmosférica. Principio de Pascal Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que los contiene. Principio de Arquímedes Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado. Bibliografía Pérez Montiel Héctor (2007). Física General. ISBN9786074381849/9789702409205. México: Patria.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Juventus" del grupo 02 Integrantes: García Galicia Víctor Manuel Graciano Pablo Eduardo Gaytan Serrano Martin Daniel López Sánchez Juan Manuel Santiago López Mónica
presión: la presión es la fuerza que ejerce un cuerpo por unidad de superficie, esta se mide en pascal (Pa). presión atmosferica: el aire como cualquier sustancia cercana a la tierra, es atraida por ello; es decir, el aire tiene peso. debido a esto, la capa atmosferica que envuelve a la tierra y que alcanza una altura de decenas de kilometros, ejerce una presión sobre los cuerpos sumergidos en ella. se le llama asi a la presión que ejerce una columna de aire u atmosfera a nivel del mar y a la latitud de 45°. presion absoluta: se trata de la presión que se obtiene con la adición de la presión atmosferica y de la presión manometrica. la presión absoluta esta por encima de la presión atmosferica, la cual se conoce como sobrepresión, cuando esta por debajo se le conoce como depresión. presión manometrica: esta presión es ejercida por un medio diferente a la que se ejerce en la presión atmosferica. se obtiene con la diferencia entre la presión atmosferica y con la presión absoluta. presión termodinamica: tambien conocida como presión en un fluido, se trata de la presión que se interpone entre la presión de un fluido determinado y la ecuación del movimiento. presión relativa: se calcula tomando en cuenta la presión atmosferica, seria tomar en cuenta su valor que es cero, es el valor de la presión absoluta. principio de pascal: dice que un cambio de presión aplicado a un fluido en reposo, dentro de un recipiente se transmite sin alteración a traves de todo el fluido. es igual en todas las direcciones y actua mediante fuerzas perpendiculares a las paredes que lo contienen. principio de arquimedes: todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.
López, M. d. (2008). Fisica general . Estado de Mexico : Universidad Autónoma del Estado de Mexico.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “Omega” del Grupo 02 Integrantes: Bautista Rivera Karen Abigail Becerril Flores Abril Linares Granados Fátima de Jesús Quintana Hernández Karen Soriano Náñez Naomi Donaji
TIPOS DE PRESIÓN La presión es la relación entre una fuerza aplicada y el área sobre la cual actúa.
Presión Hidrostática: Es aquella que origina todo líquido sobre el fondo y las paredes del recipiente que lo contiene. Presión Atmosférica: La tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera. El aire, que es una mezcla de 20% de Oxígeno, 79% Nitrógeno y 1% de gases raros, debido a su peso ejerce una presión sobre todos los cuerpos que están en contacto con él, la cual es llamada presión atmosférica. La presión atmosférica varia con la altura, por lo que a nivel del mar tiene su máximo valor o presión normal. Presión Manométrica: La presión manométrica es igual a la diferencia entre la presión absoluta del interior del recipiente y la presión atmosférica. Presión Absoluta: La presión absoluta que soporta el fluido encerrado es igual a la suma de las presiones manométrica y la presión atmosférica.
PRINCIPIO DE PASCAL Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con la misma densidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contienen. El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforado en diferentes lugares y provista de un émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Los Ilucionistas" del grupo: 07 Integrantes Guzmán Moran Gabriela Maximiliano Palma Carol Lizeth Montoya Villegas Carmen Citlalli Padilla Arrollo Leslie Guadalupe Sánchez Sánchez Diego Ivan TIPOS DE PRESIÓN La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro.
Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. Se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro. Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto. Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar. PRINCIPIOS DE PASCAL En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. Toda presión ejercida hacia un fluido, se esparcirá sobre toda la sustancia de manera uniforme. puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la masa del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newton. El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las figuras: 1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. 2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Los Ilucionistas" del grupo: 07 Integrantes Guzmán Moran Gabriela Maximiliano Palma Carol Lizeth Montoya Villegas Carmen Citlalli Padilla Arrollo Leslie Guadalupe Sánchez Sánchez Diego Ivan TIPOS DE PRESIÓN La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro.
Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. Se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro. Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto. Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar. PRINCIPIOS DE PASCAL En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. Toda presión ejercida hacia un fluido, se esparcirá sobre toda la sustancia de manera uniforme. puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la masa del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newton. El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las figuras: 1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. 2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
evidencia del trabajo realizado por el equipo: "Los Magníficos" grupo:02 integrantes: Carlillo Sandoval Uriel David Flores Simeon Jimena Silva Farfan Gabriela Valencia Caballero Pamela Villeda Esquivel Diana Laura
Tipos de Presión:
Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. esta fuerza no solo existe en el planeta tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. la presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.
Principio de Pascal la presión aplicada en un punto en un fluido encerrado se transmite sin disminución a cualquier parte del mismo y a las paredes del recipiente. (se cumplen en gases y líquidos). Principio de Arquimedes Establece: un cuerpo, ya sea completa o parcialmente sumergida en un fluido experimenta en empuje ocasional por efecto de fuerza.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Potroequipo" del grupo 07 Integrantes: - Flores Rocha Jimena - González Leyva Juan Carlos - González Cruz Jessica Abigail - Hidalgo Castillo Aridai - López Rodríguez Karla Lizbeth - Sánchez Contreras Itzel Yuritzi "Presión" La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. "Presión atmosférica" Torricelli realizó un experimento que consistía en verter mercurio en un tubo de vidrio, colocó el tubo de vidrio en una cubeta rellena de mercurio, dejando la parte abierta del tubo dentro de la cubeta y la parte cerrada en el exterior de la cubeta. Realizando dichas operaciones, observó que el mercurio quedaba a determinada altura dentro del tubo. Pero lo curioso del experimento era que la altura en que quedaba el mercurio dentro del tubo, variaba dependiendo de la altitud y de ciertas condiciones climatológicas. Al hacerlo sobre el nivel del mar, la altura del mercurio alcanzaba los 760 mm. A este valor se le denominó 1 atmósfera. "Presión manométrica" Esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro. "Presión absoluta" Esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto. "Presión relativa" Esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar. "Principio de Pascal" El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal que se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante. "Principio de Arquímedes" El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras: 1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. 2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
Evidencia del trabajo realizado Por el equipo: Delta Del grupo: 07 Integrantes: Cisneros Flores Sharon Wendolyn Gonzales Florín Itzia Galicia Ramírez Diego Alarcón Valencia Esmeralda Tenorio Pérez Lizeth Elías Morales Jesús
Tipos de presión La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie.
Presión atmosférica Se trata de la fuerza que ejerce el aire en cualquier punto de la atmósfera –capa gaseosa que rodea el planeta compuesta por argón, dióxido de carbono, oxígeno y demás gases-. Este tipo de presión se mide con un barómetro. Presión absoluta Se trata de la presión que se obtiene con la adición de la presión atmosférica y de la presión manométrica.
Presión manométrica Esta presión es ejercida por un medio diferente al que se ejerce en la presión atmosférica. Esta se obtiene con la diferencia entre la presión atmosférica y con la presión absoluta. Esta se aplica cuando la presión atmosférica es inferior a esta, donde al obtener un valor negativo se le nombra como presión negativa
Presión termodinámica También conocida como presión en un fluido, se trata de la presión que se interpone entre la presión de un fluido determinado y la ecuación del movimiento.
Presión relativa Es la presión que se calcula tomando en cuenta la presión atmosférica, donde su valor que es cero es el valor de la presión absoluta. Se calcula con la diferencia entre la presión atmosférica y la presión absoluta de un espacio determinado. El principio de pascal: La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
El principio de Arquímedes:
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras:
1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido 2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
EVIDENCIA DE TRABAJO REALIZADO POR EL EQUIPO: LOS SORJUANITOS DEL GRUPO: 02 INTEGRANTES: BARRIOS RAMOS JOSE DAVID JIMENEZ LOPEZ CARLOS DAVID MENDOZA COLIN JULIO CESAR ORTEGA AVILA CHRISTIAN SANCHEZ GUZMAN BRENDA IVON Presión: relación entre la magnitud de una fuerza y el área sobre la cual actúa. Presión hidrostática: fuerza originada de un líquido sobre el área en la que actúa debido al peso de sus moléculas. Actuar en todos los puntos del líquido y de las paredes del recipiente contenedor. Presión atmosférica: presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la tierra. Presión manométrica: diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Presión absoluta: toma de presión manométrica y atmosférica. Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Principio de Pascal: toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente, se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contiene. Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “los documentalistas” del grupo: 07
ResponderEliminarIntegrantes:
Acosta Constantino Luis Gabriel
García Díaz armando
García Valdez Karen
López Basurto María Yochabel
Pérez Ávila Judas Efér
Tipos de presión, principio de Pascal y Arquímedes.
Presión:
Es la parte de la física que explica la reacción inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro en relación de peso o fuerza.
Principio de Pascal:
La presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante.
Principio de Arquímedes:
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
Presión absoluta:
Es la presión medida por encima del cero absoluto con referencia, vacío ideal, pues la presión medida siempre es mayor que la presión de referencia
Presión positiva:
Medida por encima de la presión atmosférica barométrica diaria en un ambiente de referencia, ya que la presión medida siempre es mayor que la presión de referencia
Presión diferencial:
Medida por encima o por debajo de cualquier presión de referencia deseada
Esta siempre es mayor que la presión de referencia
http://www.academiatesto.com.ar/cms/tipos-de-presion
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm
https://lafisicaparatodos.wikispaces.com/PRINCIPIO+DE+PASCAL
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Con actitud" del grupo 07
ResponderEliminarIntegrantes:
-Jiménez Vázquez María Guadalupe
-Mendoza Acosta Marco Antonio
-Sanchez Hernández Yamileth Sarahi
-Valencia Ibáñez Yerlinne Julie
-Villagrán Velásquez Jesús Yoel
Tipos de presión
Presión significa oprimir, ajustar, acercar algo contra el cuerpo. Se puede decir entonces que es la fuerza que es ejercida sobre algo.
La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo.
⦁ Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos.
⦁ Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica.
⦁ Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica.
⦁ Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta.
Principio de Arquímedes
Afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras:
⦁ El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
⦁ La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
Arquímedes llego a esta conclusión luego de que intentaba determinar el volumen de los distintos tipos de sólidos, lo cual es conocido como medición de volumen por desplazamiento en cuanto a líquidos refiere. El volumen de un cuerpo es igual a la cantidad de espacio que ocupa. Pero para demostrar esto existen varias maneras, por lo cual medir el volumen de estos cuerpos tiene algunas variantes.
La fórmula del principio de Arquímedes refleja de una manera exacta y concisa, toda la teoría que rige la interacción entre los cuerpos y los fluidos.
|E| = m*g o bien E = -m*g
E representa al empuje f es la densidad de los fluidos, V representa el volumen de los fluidos desplazados, g la aceleración de la gravedad y m es como es usual la masa.
El principio de Pascal o ley de Pascal.
Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante.
La presión en todo el fluido es constante: esta frase que resume de forma tan breve y concisa la ley de Pascal da por supuesto que el fluido está encerrado en algún recipiente, que el fluido es incompresible... El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "los galácticos"de grupo del 07. Integrantes:
ResponderEliminarÁvila Rosales Aldo Azael
Jiménez Hernández Mariana
López Mejía Diana
Márquez Díaz Bryan Omar
Pérez Exelente Juan David
Quintero Juárez Brayan
La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. Existen distintos tipos de presión, algunos de ellos son:
Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. Esta fuerza no sólo existe en el planeta tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta
Lo que ocurre con la presión atmosférica es que cuando el aire está a baja temperatura, desciende aumentando así la presión. En estos casos se da un estado de estabilidad conocido como anticiclón térmico.
Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica.
Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar
El filósofo, matemático y físico blaise pascal, nacido el 19 de junio de 1623 en francia y fallecido el 19 de agosto de 1662, realizó importantes aportes a la ciencia. Uno de sus enunciados más famosos se conoce como principio de pascal y hace referencia a que la presión que ejerce un fluido que está en equilibrio y que no puede comprimirse, alojado en un envase cuyas paredes no se deforman, se transmite con idéntica intensidad en todos los puntos de dicho fluido y hacia cualquier dirección la aplicación de esta ley puede observarse en diversos dispositivos que apelan a la energía hidráulica. De acuerdo a lo advertido por pascal, el agua que ingresa a un recipiente con las características mencionadas, puede ser expulsada por cualquier agujero que tengan a la misma presión y velocidad.
El principio de arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojadconsideremos, en primer lugar, las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto de fluido. La fuerza que ejerce la presión del fluido sobre la superficie de separación es igual a p·ds, donde p solamente depende de la profundidad y ds es un elemento de superficie.
Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular con el peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de aplicación es el centro de masa de la porción de fluido, denominado centro de empuje.
http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/357-tipos-de-presion/
https://definicion.de/principio-de-pascal/
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm
Evidencia de trabajo realizado por el equipo "Los Umpalumpas" del grupo: 02.
ResponderEliminarIntegrantes:
Alarcón Daiz Cristian Alberto
Benitez Calderón Blanca Alejandra
Plaza Licona Andrea
Resenos Tufiño Jonathan Israel
Rodríguez Ramos Luis Ángel
Torres Vallejo Gabriela Denis
Presión: relación entre la magnitud de una fuerza y el área sobre la cual actúa.
Presión hidrostática: fuerza originada de un líquido sobre el área en la que actúa debido al peso de sus moléculas. Actuar en todos los puntos del líquido y de las paredes del recipiente contenedor.
Presión atmosférica: presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la tierra.
Presión manométrica: diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica.
Presión absoluta: toma de presión manométrica y atmosférica.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta.
Principio de Pascal: toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente, se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contiene.
Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “Elements” de 5º semestre, grupo 02
ResponderEliminarIntegrantes
Flores Castillo Valeria Karen
Granillo Pastrana Jesús Alfonso
Paredes Hernández Guadalupe
Sigüenza Duran Erick Israel
Silva Rodríguez Ana Karen
Ventura Hernández Arturo
Tipos de presión
• Presión hidrostática: es la que produce un líquido sobre la superficie en que actúa debido al peso de sus moléculas.
• Presión atmosférica: es la fuerza producida por el aire contenido en la atmosfera debido a su peso; se ejerce sobre todos los cuerpos que están en contacto con él.
• Presión manométrica: es la presión diferente a la atmosfera que actúa sobre un líquido en un recipiente abierto que se transmite uniformemente por todo el volumen del líquido.
En el caso de un líquido encerrado puede recibir otra presión causada por el calentamiento.
• Presión absoluta: es la suma de la presión manométrica y atmosférica.
Principio de Pascal
Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que los contiene.
Principio de Arquímedes
Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado.
Bibliografía
Pérez Montiel Héctor (2007). Física General. ISBN9786074381849/9789702409205. México: Patria.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Juventus" del grupo 02
ResponderEliminarIntegrantes:
García Galicia Víctor Manuel
Graciano Pablo Eduardo
Gaytan Serrano Martin Daniel
López Sánchez Juan Manuel
Santiago López Mónica
presión:
la presión es la fuerza que ejerce un cuerpo por unidad de superficie, esta se mide en pascal (Pa).
presión atmosferica:
el aire como cualquier sustancia cercana a la tierra, es atraida por ello; es decir, el aire tiene peso. debido a esto, la capa atmosferica que envuelve a la tierra y que alcanza una altura de decenas de kilometros, ejerce una presión sobre los cuerpos sumergidos en ella.
se le llama asi a la presión que ejerce una columna de aire u atmosfera a nivel del mar y a la latitud de 45°.
presion absoluta:
se trata de la presión que se obtiene con la adición de la presión atmosferica y de la presión manometrica.
la presión absoluta esta por encima de la presión atmosferica, la cual se conoce como sobrepresión, cuando esta por debajo se le conoce como depresión.
presión manometrica:
esta presión es ejercida por un medio diferente a la que se ejerce en la presión atmosferica. se obtiene con la diferencia entre la presión atmosferica y con la presión absoluta.
presión termodinamica:
tambien conocida como presión en un fluido, se trata de la presión que se interpone entre la presión de un fluido determinado y la ecuación del movimiento.
presión relativa:
se calcula tomando en cuenta la presión atmosferica, seria tomar en cuenta su valor que es cero, es el valor de la presión absoluta.
principio de pascal:
dice que un cambio de presión aplicado a un fluido en reposo, dentro de un recipiente se transmite sin alteración a traves de todo el fluido. es igual en todas las direcciones y actua mediante fuerzas perpendiculares a las paredes que lo contienen.
principio de arquimedes:
todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.
López, M. d. (2008). Fisica general . Estado de Mexico : Universidad Autónoma del Estado de Mexico.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “Omega” del Grupo 02
ResponderEliminarIntegrantes:
Bautista Rivera Karen Abigail
Becerril Flores Abril
Linares Granados Fátima de Jesús
Quintana Hernández Karen
Soriano Náñez Naomi Donaji
TIPOS DE PRESIÓN
La presión es la relación entre una fuerza aplicada y el área sobre la cual actúa.
Presión Hidrostática: Es aquella que origina todo líquido sobre el fondo y las paredes del recipiente que lo contiene.
Presión Atmosférica: La tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera. El aire, que es una mezcla de 20% de Oxígeno, 79% Nitrógeno y 1% de gases raros, debido a su peso ejerce una presión sobre todos los cuerpos que están en contacto con él, la cual es llamada presión atmosférica. La presión atmosférica varia con la altura, por lo que a nivel del mar tiene su máximo valor o presión normal.
Presión Manométrica: La presión manométrica es igual a la diferencia entre la presión absoluta del interior del recipiente y la presión atmosférica.
Presión Absoluta: La presión absoluta que soporta el fluido encerrado es igual a la suma de las presiones manométrica y la presión atmosférica.
PRINCIPIO DE PASCAL
Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con la misma densidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contienen. El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforado en diferentes lugares y provista de un émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Los Ilucionistas" del grupo: 07
ResponderEliminarIntegrantes
Guzmán Moran Gabriela
Maximiliano Palma Carol Lizeth
Montoya Villegas Carmen Citlalli
Padilla Arrollo Leslie Guadalupe
Sánchez Sánchez Diego Ivan
TIPOS DE PRESIÓN
La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo.
Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro.
Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. Se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro.
Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.
PRINCIPIOS DE PASCAL
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. Toda presión ejercida hacia un fluido, se esparcirá sobre toda la sustancia de manera uniforme. puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la masa del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newton.
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las figuras:
1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Los Ilucionistas" del grupo: 07
ResponderEliminarIntegrantes
Guzmán Moran Gabriela
Maximiliano Palma Carol Lizeth
Montoya Villegas Carmen Citlalli
Padilla Arrollo Leslie Guadalupe
Sánchez Sánchez Diego Ivan
TIPOS DE PRESIÓN
La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo.
Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro.
Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. Se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro.
Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.
PRINCIPIOS DE PASCAL
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. Toda presión ejercida hacia un fluido, se esparcirá sobre toda la sustancia de manera uniforme. puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la masa del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newton.
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las figuras:
1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
evidencia del trabajo realizado por el equipo: "Los Magníficos"
ResponderEliminargrupo:02 integrantes:
Carlillo Sandoval Uriel David
Flores Simeon Jimena
Silva Farfan Gabriela
Valencia Caballero Pamela
Villeda Esquivel Diana Laura
Tipos de Presión:
Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. esta fuerza no solo existe en el planeta tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta
Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica.
Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. la presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.
Principio de Pascal
la presión aplicada en un punto en un fluido encerrado se transmite sin disminución a cualquier parte del mismo y a las paredes del recipiente. (se cumplen en gases y líquidos).
Principio de Arquimedes
Establece: un cuerpo, ya sea completa o parcialmente sumergida en un fluido experimenta en empuje ocasional por efecto de fuerza.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Potroequipo" del grupo 07
ResponderEliminarIntegrantes:
- Flores Rocha Jimena
- González Leyva Juan Carlos
- González Cruz Jessica Abigail
- Hidalgo Castillo Aridai
- López Rodríguez Karla Lizbeth
- Sánchez Contreras Itzel Yuritzi
"Presión"
La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.
"Presión atmosférica"
Torricelli realizó un experimento que consistía en verter mercurio en un tubo de vidrio, colocó el tubo de vidrio en una cubeta rellena de mercurio, dejando la parte abierta del tubo dentro de la cubeta y la parte cerrada en el exterior de la cubeta. Realizando dichas operaciones, observó que el mercurio quedaba a determinada altura dentro del tubo. Pero lo curioso del experimento era que la altura en que quedaba el mercurio dentro del tubo, variaba dependiendo de la altitud y de ciertas condiciones climatológicas. Al hacerlo sobre el nivel del mar, la altura del mercurio alcanzaba los 760 mm. A este valor se le denominó 1 atmósfera.
"Presión manométrica"
Esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro.
"Presión absoluta"
Esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.
"Presión relativa"
Esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.
"Principio de Pascal"
El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal que se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante.
"Principio de Arquímedes"
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras:
1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
Evidencia del trabajo realizado
ResponderEliminarPor el equipo: Delta
Del grupo: 07
Integrantes:
Cisneros Flores Sharon Wendolyn
Gonzales Florín Itzia
Galicia Ramírez Diego
Alarcón Valencia Esmeralda
Tenorio Pérez Lizeth
Elías Morales Jesús
Tipos de presión
La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie.
Presión atmosférica
Se trata de la fuerza que ejerce el aire en cualquier punto de la atmósfera –capa gaseosa que rodea el planeta compuesta por argón, dióxido de carbono, oxígeno y demás gases-. Este tipo de presión se mide con un barómetro.
Presión absoluta
Se trata de la presión que se obtiene con la adición de la presión atmosférica y de la presión manométrica.
Presión manométrica
Esta presión es ejercida por un medio diferente al que se ejerce en la presión atmosférica. Esta se obtiene con la diferencia entre la presión atmosférica y con la presión absoluta. Esta se aplica cuando la presión atmosférica es inferior a esta, donde al obtener un valor negativo se le nombra como presión negativa
Presión termodinámica También conocida como presión en un fluido, se trata de la presión que se interpone entre la presión de un fluido determinado y la ecuación del movimiento.
Presión relativa Es la presión que se calcula tomando en cuenta la presión atmosférica, donde su valor que es cero es el valor de la presión absoluta. Se calcula con la diferencia entre la presión atmosférica y la presión absoluta de un espacio determinado.
El principio de pascal:
La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
El principio de Arquímedes:
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras:
1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
EVIDENCIA DE TRABAJO REALIZADO POR EL EQUIPO: LOS SORJUANITOS DEL GRUPO: 02
ResponderEliminarINTEGRANTES:
BARRIOS RAMOS JOSE DAVID
JIMENEZ LOPEZ CARLOS DAVID
MENDOZA COLIN JULIO CESAR
ORTEGA AVILA CHRISTIAN
SANCHEZ GUZMAN BRENDA IVON
Presión: relación entre la magnitud de una fuerza y el área sobre la cual actúa.
Presión hidrostática: fuerza originada de un líquido sobre el área en la que actúa debido al peso de sus moléculas. Actuar en todos los puntos del líquido y de las paredes del recipiente contenedor.
Presión atmosférica: presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la tierra.
Presión manométrica: diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica.
Presión absoluta: toma de presión manométrica y atmosférica.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta.
Principio de Pascal: toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente, se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contiene.
Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado.