jueves, 3 de agosto de 2017

BIENVENIDA

Jóvenes de quinto semestre de los grupos 02 y 07 del plantel Sor Juana Inés de la Cruz de la UAEMéx, durante éste periodo de tiempo estaremos compartiendo la asignatura de FÍSICA II.

 Resultado de imagen para imagenes de bienvenida




Atentamente
Mtra. Martha Riva Palacio M
Profr. T.C  del área de Física.

Por favor deja un breve comentarios con tu nombre y grupo para saber que lograste entrar al blog.

81 comentarios:

  1. Los comentarios deben hacerse de manera seria.

    ResponderEliminar
  2. Ya pude entrar
    Gabriel Acosta Grupo.07
    #HailSociales

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  4. Hola puede entrar. Jesus Yoel Villagran Velazquez Grupo:07

    ResponderEliminar
  5. Marquez Diaz Brayan Omar
    Grupo:07
    #nenuko

    ResponderEliminar
  6. ya pude entrar

    sanchez sanchez Diego iván

    grupo :07

    la amo maestra

    ResponderEliminar
  7. Gabriela Guzmán Moran
    Grupo 07
    ya logre entrar

    ResponderEliminar
  8. Soy Diego Galicia Ramirez del Grupo:07
    logre entrar al blog

    ResponderEliminar
  9. también pude entrar
    García Díaz Armando grupo:07

    ResponderEliminar
  10. Soy Yochabel López Basurto, del grupo 07 y logre ingresar al blog

    ResponderEliminar
  11. Hola soy Yamileth Sarahi Sanchez Hernandez del grupo 07.

    ResponderEliminar
  12. Ya entré
    Juan David Pérez Exelente 07

    ResponderEliminar
  13. Cisneros Flores Sharon Wendolyn Grupo:06

    Logre ingresar !! <3

    ResponderEliminar
  14. ya pude entrar
    Brayan Quintero Juarez Grupo: 07

    ResponderEliminar
  15. Gonzalez Leyva Juan Carlos
    Grupo: 07

    ResponderEliminar
  16. Hola buenos días profa¡
    Soy María Guadalupe Jiménez Vázquez
    Del grupo 07 :D <3

    ResponderEliminar
  17. Gonzalez Cruz Jessica Abigail
    Grupo: 07

    ResponderEliminar
  18. nombre: Jose Joel Castillo lopez grupo 07 si logre entrar a la plataforma de fisica, es un gusto que me pueda dar clase, saludos :)

    ResponderEliminar
  19. Ya puede entrar:
    Maximiliano Palma Carol Lizeth
    Grupo: 07
    Semestre: 05

    ResponderEliminar
  20. Soy Diana López Mejía del grupo 07

    ResponderEliminar
  21. nombres: Avila Rosales Aldo Azael grupo 07 si logre entrar a la plataforma de fisica ll

    ResponderEliminar
  22. Soy Alarcón Valencia Esmeralda,soy del grupo 07 y ya logre entrar.

    ResponderEliminar
  23. Soy Mariana Jimenez Hernandez del grupo 07

    ResponderEliminar
  24. Carla Evelin Cadena Estrada
    Gupo:07

    ResponderEliminar
  25. HOLA. SOY LESLIE GUADALUPE PADILLA ARROYO DEL GRUPO 07, LOGRE ENTRAR

    ResponderEliminar
  26. hola profesora soy Sanchez Contreras Itzel Yuritzi grupo:07

    ResponderEliminar
  27. Ya entre Jesus Morales Elias Grupo:07

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Nombre: Itzia Florín Gonzalez del grupo 07

    ResponderEliminar
  30. holaaa soy jose david barrios ramos del grupo:02 :v

    ResponderEliminar
  31. Hola profa, logre ingresar.
    Granillo Pastrana Jesús Alfonso. Grupo: 02

    ResponderEliminar
  32. Soy Naomi Soriano Nañez, grupo 02, he entradoo

    ResponderEliminar
  33. Uriel David Carlillo Sandoval grupo: 02

    ResponderEliminar
  34. soy juan manuel lópez sánchez del grupo 02

    ResponderEliminar
  35. Listo, pude entrar. Diana Luara Villeda Esquivel.
    Grupo 02.

    ResponderEliminar
  36. Karen Abigaíl Bautista Rivera del grupo 02

    ResponderEliminar
  37. soy Ana Karen Silva Rodríguez del grupo 02

    ResponderEliminar
  38. Nombre: Andrea Plaza Licona
    Grupo: 02

    ResponderEliminar
  39. Martin Daniel Gaytan Serano grupo 02

    ResponderEliminar
  40. Blanca Alejandra Benitez Calderon del grupo 02

    ResponderEliminar
  41. Fátima de Jesús Linares Granados
    Grupo:02

    ResponderEliminar
  42. Hola Profa
    Soy Valeria Karen Flores Castillo
    Grupo 02

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. Soy Jimena Flores Simeón.
    Grupo: 02

    ResponderEliminar
  45. Nombre: Gabriela Denis Torres Vallejo. Grupo: 02. Logré entrar al blog.

    ResponderEliminar
  46. hola profesora soy Christian Ortega del grupo 02

    ResponderEliminar
  47. Pamela Valencia Caballero
    Grupo 02
    ya logre entrar

    ResponderEliminar
  48. Karen Quintana Hernández
    Grupo. 02

    ResponderEliminar
  49. soy Silva Farfan Gabriela grupo 02

    ResponderEliminar
  50. Victor Manuel Garcia Galicia gripo:02

    ResponderEliminar
  51. R.R. Luis Ángel.grupo 02
    Listo para la acción.

    ResponderEliminar
  52. Santiago López Mónica
    Grupo:02
    listo!

    ResponderEliminar
  53. soy Guadalupe Paredes Hernandez del grupo 02

    ResponderEliminar
  54. Graciano Pablo Eduardo :v
    Grupo:02

    ResponderEliminar
  55. carlos david jimenez lopez
    5to semestre grupo: 02
    :v

    ResponderEliminar
  56. :v julio cesar mendoza grupo 02 #hailgrasa

    ResponderEliminar
  57. Si pude entrar.
    Valencia Ibañez Yerlinne Julie.

    ResponderEliminar
  58. CUESTIONARIO DINAMICA
    LEYES DE NEWTON, TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
    OBJETIVO
    El estudiante; planeará soluciones prácticas a problemas relacionados con las leyes de Newton, el trabajo, potencia y energía mecánicos, por medio del empleo correcto de sus conceptos y sus modelos matemáticos, aplicados de manera científica en múltiples fenómenos físicos observables, su vida cotidiana.

    Contesta correctamente las siguientes preguntas:
    1 Define dinámica
    Es una rama de la física que estudia y describe la evolución en el tiempo de cualquier sistema físico, especialmente, centra su interés en aquellos factores capaces de provocar alteraciones en el sistema físico, objeto de estudio y para ello los cuantificará y planteará ecuaciones de movimiento y evolución en relación al mencionado sistema.

    2 ¿Cómo defines fuerza? Aplicación de esta capacidad física sobre algo
    3 Explica la diferencia entre fuerza de contacto y a distancia Fuerza de contacto: Es aquella en la que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el cuerpo sobre el que se aplica dicha fuerza.
    Fuerza a distancia: Es aquella en la que no existe contacto directo entre el cuerpo que ejerce la fuerza y el cuerpo sobre el que es aplicada.
    4 Describe el concepto de fricción Es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento.
    5 ¿Cuáles son las fuerzas de fricción estáticas y dinámicas? Estáticas: Es una fuerza de magnitud constante que se opone al movimiento una vez que éste ya comenzó.
    Dinámicas: Es una fuerza de magnitud constante que se opone al movimiento una vez que éste ya comenzó.
    6 ¿Qué se entiende por coeficiente de fricción estático y dinámico? Estático: Es la resistencia que se debe superar para poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto con él.
    Dinámico: Es una fuerza de magnitud considerada constante que se opone al movimiento una vez que éste ha comenzado.

    ResponderEliminar
  59. 7 Define el concepto de fuerza normal La fuerza normal es aquella que ejerce una superficie como reacción a un cuerpo que ejerce una fuerza sobre ella.
    8 Explica qué se entiende por resultante y equilibrante de un sistema de fuerzas Resultante: Si sobre un punto actúan varias fuerzas, las mismas se pueden sumar de forma vectorial (como suma de vectores) obteniendo una fuerza resultante, es decir equivalente a todas las demás.
    Equilibrante: Fuerza con mismo módulo y dirección que la resultante (en caso de que sea distinta de cero) pero de sentido contrario. Es la fuerza que equilibra el sistema.
    9 Define el concepto de inercia Propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o movimientos si no es por la acción de una fuerza
    10 Escribe la primera ley de Newton La primera ley de Newton, establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo al menos que sobre él actúe una fuerza externa.
    11 Define el concepto de masa inercial Es una medida de la resistencia de una masa al cambio de velocidad en relación con un sistema de referencia inercial
    12 Explica la segunda ley de Newton y cuál es la expresión matemática y cuáles son sus unidades en el S.I La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
    F=m·a.




    13 Define el concepto de peso Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo y a la magnitud de dicha fuerza.
    14 ¿Cuál es la diferencia entre peso y masa? Peso: Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo y a la magnitud de dicha fuerza.
    Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo, es una de las propiedades físicas y fundamentales de la materia.
    15 Define la tercera ley de Newton Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
    16 Enuncia la ley de gravitación universal y escribe su expresión matemática Es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa.


    ResponderEliminar
  60. 17 ¿Cómo se define trabajo mecánico, escribe su expresión matemática y cuál es su unidad en el S.I.? Es aquel desarrollado por una fuerza cuando ésta logra modificar el estado de movimiento que tiene un objeto. El trabajo mecánico equivale, por lo tanto, a la energía que se necesita para mover el objeto en cuestión.





    18 ¿Por qué no se realiza trabajo mecánico cuando sostienes sobre tu cabeza una silla por 10 minutos? Porque no se está ejerciendo una fuerza ni se requiere energía.
    19 Define energía y cuántas clases de ella conoces Capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, la energía es la capacidad de hacer funcionar las cosas.
    Mecánica
    Cinética
    Potencial
    Lumínica
    Calórica
    Hidráulica
    20 Explica qué es la energía cinética y potencial y cómo se calcula su valor Cinética: Se manifiesta cuando los cuerpos se mueven. Es decir, es la energía asociada a la velocidad de cada cuerpo. Se calcula con la fórmula:
    E c= ½ m • v 2
    Donde m es la masa (Kg), v la velocidad (m/s) y E c la energía cinética (J=Kg·m 2 /s 2 )
    Potencial: Hace referencia a la posición que ocupa una masa en el espacio. Su fórmula es:
    E p= m • g • h
    Donde m es la masa (Kg), g la gravedad de la Tierra (9,81 m/s 2 ), h= la altura (m) y E p la energía potencial (J=Kg·m 2 /s 2 ).
    21 Explica cómo varia la energía cinética y potencial cuando un móvil se lanza verticalmente hacia arriba hasta que regresa a su punto de partida Si no hay fricción, la energía cinética se va perdiendo hasta ser 0, pero esta energía perdida en cinética se convierte en potencial y cuando baja se pierde la energía potencial y se convierte en cinética
    22 Describe el concepto de energía mecánica La energía mecánica relacionada con la posición y el movimiento del cuerpo
    23 Enuncia la Ley de la conservación de la energía Constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía.
    Es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma; ello implica que la masa en ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía.

    24 Explica qué entiendes por potencia mecánica, citando fórmulas y unidades en el S.I La potencia mecánica (P) es el trabajo mecánico (W) desarrollado en una unidad de tiempo (t). P W t La potencia mecánica se define como la rapidez con que se realiza un trabajo. Se mide en watts (W) y se dice que existe una potencia mecánica de un watt cuando se realiza un trabajo de un joule por segundo: 1 W = J/seg.
    En el sistema internacional la potencia se mide en watts (w) y está definida como un joule (J) de trabajo en cada segundo (s). 1W = 1J/s Una de las unidades de la POTENCIA más frecuente es el caballo de potencia (HP) Un HP es la potencia necesaria para levantar una carga de 75 kg con una rapidez media de 1m/s, es decir: 1 HP = 735 w

    Fátima de Jesús Linares Granados
    Grupo: 02

    ResponderEliminar
  61. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  62. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  63. Define dinámica
    La dinámica es una rama de la física que estudia y describe la evolución en el tiempo de cualquier sistema físico, especialmente, centra su interés en aquellos factores capaces de provocar alteraciones en el sistema físico, objeto de estudio y para ello los cuantificará y planteará ecuaciones de movimiento y evolución en relación al mencionado sistema
    ¿Cómo defines fuerza? Es la magnitud física que se manifiesta de manera lineal y representa la intensidad de intercambio entre dos partículas o cuerpos
    Explica la diferencia entre fuerza de contacto y a distancia Fuerza de contacto: Corresponden a las fuerzas que se transmiten a través del contacto físico entre los cuerpos Fuerza a distancia: Son aquellas que se presentan en cuerpos que no están en contacto entre sí o dicho de otra forma “no se tocan”
    Describe el concepto de fricción La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento
    ¿Cuáles son las fuerzas de fricción estáticas y dinámicas? Fricción estática: Fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al inicio del movimiento. Es aquella que impide que un objeto inicie un movimiento y es igual a la fuerza neta aplicada sobre el cuerpo, solo que con sentido opuesto ya que impide el movimiento. Fuerza Dinámica: Es una fuerza de magnitud constante que se opone al movimiento una vez que éste ya comenzó. El coeficiente de fricción es adimensional debido a que es el resultado de dividir dos fuerzas: la fuerza de fricción cinética y la fuerza normal.
    ¿Qué se entiende por coeficiente de fricción estático y dinámico? coeficiente de fricción: que es la razón entre la fuerza de resistencia a la fricción, y la fuerza normal que presiona juntas las superficies. coeficiente estático: que se produce por la interacción entre las irregularidades de las dos superficies se incrementará para evitar cualquier movimiento relativo hasta un límite donde ya empieza el movimiento. coeficiente dinámico: es el coeficiente de proporcionalidad que relaciona la fuerza de rozamiento que actúa sobre un bloque que se desliza y la fuerza normal . Al ser un cociente entre fuerzas, carece de unidades.
    Define el concepto de fuerza normal es aquella que ejerce una superficie como reacción a un cuerpo que ejerce una fuerza sobre ella
    Explica qué se entiende por resultante y equilibrante de un sistema de fuerzas Si sobre un punto actúan varias fuerzas, las mismas se pueden sumar de forma vectorial (como suma de vectores) obteniendo una fuerza resultante, es decir equivalente a todas las demás. Se llama fuerza equilibrante a una fuerza con mismo módulo y dirección que la resultante (en caso de que sea distinta de cero) pero de sentido contrario.
    Define el concepto de inercia Incapacidad que tienen los cuerpos de modificar por sí mismos el estado de reposo o movimiento en que se encuentran.
    Escribe la primera ley de Newton La primera ley de Newton establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo al menos que sobre él actúe una fuerza externa.
    Define el concepto de masa inercial es una medida de la resistencia de una masa al cambio de velocidad en relación con un sistema de referencia inercial. ... La masa inercial es igual a la masa gravitacional.
    Explica la segunda ley de Newton y cuál es la expresión matemática y cuáles son sus unidades en el S.I La segunda ley de Newton como se establece mas abajo, se aplica en un gran número de fenómenos físicos, pero no es un principio fundamental como lo son las leyes de conservación. Aplica solamente si la fuerza es una fuerza neta externa.

    ResponderEliminar
  64. 13 Define el concepto de peso El peso es una medida de fuerza gravitatoria que es una de las cuatro interacciones fundamentales que actúa sobre un elemento y se identifica con la energía que ejercita un cuerpo sobre un punto de apoyo, producida por la acción del campo gravitatorio por la unidad de masa del cuerpo que estudian, se representa como g y se expresa en newtons/kilogramo (N/kg) en el sistema internacional de unidades que se utiliza en casi todos los países.
    14 ¿Cuál es la diferencia entre peso y masa? La masa y el peso son diferentes propiedades, que se definen en el ámbito de la física. La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo mientras que el peso es una medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo por el campo gravitatorio. Por lo tanto la masa de un objeto no cambiará de valor sea cual sea la ubicación que tenga sobre la superficie de la Tierra (suponiendo que el objeto no está viajando a velocidades relativistas con respecto al observador),1mientras que si el objeto se desplaza del Ecuador al Polo Norte, su peso aumentará aproximadamente 0,5 % a causa del aumento del campo gravitatorio terrestre en el Polo
    15 Define la tercera ley de Newton Tercera ley de Newton: Todas las fuerzas en el universo, ocurren en pares (dos) con direcciones opuestas. No hay fuerzas aisladas; para cada fuerza externa que actúa sobre un objeto hay otra fuerza de igual magnitud, pero de dirección opuesta, que actúa sobre el objeto que ejerce esa fuerza externa.


    16 Enuncia la ley de gravitación universal y escribe su expresión matemática La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Fue formulada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa. Para grandes distancias de separación entre cuerpos se observa que dicha fuerza actúa de manera muy aproximada como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro de gravedad, es decir, es como si dichos objetos fuesen únicamente un punto, lo cual permite reducir enormemente la complejidad de las interacciones entre cuerpos complejos.
    F→g=−G⋅M⋅mr2⋅u→r donde:
    F→g :Es el vector fuerza gravitatoria. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el newton (N)
    G es la constante de gravitación universal, que no depende de los cuerpos que interaccionan y cuyo valor es G = 6,67·10-11 N·m2/kg2,
    M y m son las masas de los cuerpos que interaccionan. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el kilogramo (kg)
    r es la distancia que los separa. Es el módulo del vector r→ , que une la masa que genera la fuerza con la masa sobre la que actúa.
    u→r es un vector unitario que posee la misma dirección de actuación de la fuerza aunque de sentido contrario.



    ResponderEliminar
  65. ¿Cómo se define trabajo mecánico, escribe su expresión matemática y cuál es su unidad en el S.I.? Se llama trabajo mecánico a aquel desarrollado por una fuerza cuando ésta logra modificar el estado de movimiento que tiene un objeto. El trabajo mecánico equivale, por lo tanto, a la energía que se necesita para mover el objeto en cuestión.

    ¿Por qué no se realiza trabajo mecánico cuando sostienes sobre tu cabeza una silla por 10 minutos? El trabajo se realiza cuando alteramos un movimiento constante modificar el estado de movimiento que tiene un objeto y en este caso solo la sostiene sin desplazarse o mover la silla de un lugar a otro
    Define energía y cuántas clases de ella conoces la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo.
    Energía eléctrica Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica Energía eólica Energía solar Energía nuclear Energía cinética Energía potencial Energía química Energía hidráulica Energía sonora Energía radiante Energía fotovoltaica Energía de reacción Energía iónica Energía geotérmica Energía mareomotriz Energía electromagnética Energía metabólica Energía hidroeléctrica Energía magnética Energía calorífica
    Explica qué es la energía cinética y potencial y cómo se calcula su valor Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo. Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también mayor.
    Todo cuerpo que se ubicado a cierta altura del suelo posee energía potencial. Esta afirmación se comprueba cuando un objeto cae al suelo, siendo capaz de mover o deformar objetos que se encuentren a su paso. El movimiento o deformación será tanto mayor cuanto mayor sea a la altura desde la cual cae el objeto. Otra forma de energía potencial es la que está almacenada en los alimentos, bajo la forma de energía química. Cuando estos alimentos son procesados por nuestro organismo, liberan la energía que tenían almacenada.

    Explica cómo varia la energía cinética y potencial cuando un móvil se lanza verticalmente hacia arriba hasta que regresa a su punto de partida Puede varear por la fuerza en la que valla o regresa el automóvil.
    Describe el concepto de energía mecánica la energía mecánica es la suma de las energías potencial (energía almacenada en un sistema), cinética (energía que surge en el mismo movimiento) y la elástica de un cuerpo en movimientos
    Enuncia la Ley de la conservación de la energía Constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. Es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma; ello implica que la masa en ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía.

    ResponderEliminar
  66. Explica qué entiendes por potencia mecánica, citando fórmulas y unidades en el S.I La potencia mecánica se define como la rapidez con que se realiza un trabajo. Se mide en watts (W) y se dice que existe una potencia mecánica de un watt cuando se realiza un trabajo de un joule por segundo: 1 W = J/seg. Por ejemplo, mientras una persona sube por una escalera un bulto de cemento de 50 kg a un departamento que se encuentra en reparación en el cuarto piso de un edificio, otra persona utilizando una polea, sube otro bulto de 50 kg hasta el mismo piso en un menor tiempo, ¿quién realiza mayor trabajo? puesto que cada quien elevó un bulto de 50 kg a la misma altura el trabajo realizado es el mismo, sólo que uno lo efectuó en menor tiempo. El hombre siempre ha buscado realizar su trabajo en el menor tiempo posible, de ahí la necesidad de introducir un nuevo concepto que señale claramente con qué rapidez se hace un trabajo, este concepto recibe el nombre de potencia. Por definición: Potencia mecánica es la rapidez con que se realiza un trabajo. Su expresión matemática es:


    P = T/ t donde:

    P = potencia en Joules/seg = watts (W).
    T = trabajo realizado en Joules (J).
    t = tiempo en que se realiza en trabajo en segundos (seg).

    ResponderEliminar