lunes, 7 de agosto de 2017

PROYECTO INTEGRADOR





UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL  ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
FÍSICA II   Mtra. Martha Riva Palacio
PROYECTO INTEGRADOR
Proyecto:  Proyecto verde “Campaña de acción social para promover la sustentabilidad y sostenibilidad a través de la difusión de un blog” Producto Blog Sección: Construyendo en verde.
Primera evaluación departamental.

Módulo I: Mecánica de fluidos
Fase 1.  Indagación referencial
·         Identificar problema o situación relacionada con: Esta se aborda desde los referentes de  varias  asignaturas  simultáneas,  de  acuerdo  a  la  afinidad  con  la  temática  y  los desempeños disciplinares, promoviendo que no existan dos proyectos iguales, al enfatizar aspectos o productos distintos.
·         Búsqueda de información. Se centra en la obtención de información utilizando los diversos recursos (libros, periódicos, revistas, Internet, bases de datos, entre otros) para delimitar el alcance del proyecto y la intervención de las asignaturas, así como el producto a realizar.
Fase 1. Investigación referencial. Definición tema.

Trabajo colaborativo
Entrega el MARCO TEÓRICO del proyecto.

Criterios:
·         Datos de identificación:  Nombres, semestre, grupo, título del proyecto.
·         Investigación documental del Principio físico que sustenta el proyecto.
·         Justificación de pertinencia como proyecto verde.
·         Problemática social que resuelve el proyecto.
·         A quién va dirigido el proyecto: hogar, colonia, localidad, escuela, entre otros.
Otros   elementos   que   el   docente   o   el   estudiante   consideren pertinentes. Documento Word, Letra Arial, tamaño 12, espaciado 1.15, texto justificado, páginas  numeradas,  referencias  bibliográficas,  y  en  su  caso    incluir encabezados y pies de página.
Primera evaluación departamental.

Módulo II:
Calor y temperatura
Fase 2. Organización y planeación.
·         Planificación. Consiste en la organización del trabajo colegiado, donde se estipulan tiempos, actividades, medios, recursos a utilizar y desempeños disciplinares esperados en función a las competencias.
·         Diseño. Se realiza el diseño documental, de campo o experimental de acuerdo a la naturaleza del proyecto y la intervención de cada asignatura.
Trabajo colaborativo
·         Reporte escrito.
·         Determina los materiales y pasos a seguir para la elaboración del prototipo.
·         Elabora en un diagrama de flujo el proceso de construcción del prototipo.
·         Entrega     del     Prototipo     para     recibir     correcciones     y observaciones.
·         Presenta el prototipo armado para que el docente realice las observaciones pertinentes para su corrección y mejora.
·         Prototipo funcionando.
·         Presenta el prototipo con las correcciones y mejoras propuestas por el docente.

Criterios:
·         La lista de materiales es coincidente con los empleados en el prototipo.
·         El diagrama de flujo permite la comprensión del mismo para la reproductibilidad.
·         El prototipo funciona
Segunda evaluación departamental.

Módulo III: Termodinámica

Fase 3. Integración de información y elaboración del producto
·         Realización del proyecto. Se lleva a cabo la implementación de lo establecido en el diseño y de acuerdo a los criterios de logro establecidos.
·         Entrega de producto. Se integran los subproductos de las asignaturas para integrar el proyecto integrador.

Trabajo colaborativo.
Reporte proyecto: Funcionamiento del prototipo.
·         Analiza el funcionamiento de su prototipo y realiza pruebas para la toma de datos.
·         Reporte proyecto: Predicción de resultados.
·         Verifica el funcionamiento de su prototipo y ajusta las variables para la predicción de resultados.

Reporte proyecto:
Análisis de datos.
·         Describe   el   funcionamiento   del   prototipo   y   de   los   parámetros involucrados en el mismo.
·         Determina con precisión el resultado que se obtiene al variar esos parámetros.
Criterios
·         Realiza mediciones de al menos una variable involucrada con su prototipo.
·         Muestra tablas o gráficas de resultados.
·         Es capaz de predecir el resultado de modificar una variable involucrada con el prototipo.

Segunda evaluación departamental.

Módulo IV: Electricidad

Fase 4. Entrega y Evaluación
· Evaluación. Formativa: Constante evaluación durante su desarrollo y elaboración.
Sumativa: como proceso y producto terminado, de acuerdo a los criterios de cada disciplina determinando el nivel de logro de la competencia.
· Difusión del resultado. Compartir el producto obtenido con la comunidad escolar.

Trabajo colaborativo
Reporte proyecto: Aportación social.
·         Define el cómo su proyecto resuelve un problema social del entorno del estudiante, ya sea en su casa, su colonia, comunidad, escuela, entre otros.
·         Adapta su prototipo con las modificaciones creativas necesarias para resolver el problema social del entorno del estudiante, ya sea en su casa, su colonia, comunidad, escuela, entre otros.
Reporte prototipo: Correcciones finales.
·         Realiza las correcciones solicitadas.
·         Realiza los últimos ajustes de las propuestas de innovación y aportaciones creativas.
·         Entrega el resumen del trabajo final del proyecto en el BLOG.
Criterios
El resumen final se debe entregar en el blog, con los siguientes
requerimientos:
·         Datos de identificación:  Nombre de la asignatura, nombre del proyecto, nombres de los integrantes (opcional), semestre, grupo, número de equipo, título del prototipo.
·         Principio físico que sustenta al prototipo.
·         Problemática social que resuelve el prototipo.
·         A quién va dirigido.
·         Antecedentes.
·         Materiales.
·         Tablas, gráficas   u   otros   medios   para   representar   los   datos obtenidos de las pruebas con el prototipo.
·         Viabilidad de la implementación del prototipo: dónde se puede usar, cómo se aplica en la comunidad, quién lo puede usar.
·         Conclusiones.
·         Referencias bibliográficas



No hay comentarios:

Publicar un comentario