-         
Describir uno a uno los materiales empleados
en el PROYECTO que armaron.
-         
Ser lo más detallado posible, la idea es que
sirva como instructivo para que alguien más lo pueda reproducir.
-         
Se anexan fotos del proyecto terminado para
dar una idea al lector de lo que se realizó.
 
 
  | 
 | 
 | 
 | 
 | 
  | 
 | 
 | 
   
    | 
    
     RESULTADOS: 
    
-         
    Se anexan también tablas o gráficas de
    los resultados obtenidos a lo largo de la elaboración del proyecto
    incluyendo una breve explicación. 
-         
    Determinar si el proyecto es funcional o
    si aún se deben realizar mejoras. |  | 
  | 
 | 
  | 
 | 
   
    | 
    
    
CONCLUSIONES: 
Con los resultados obtenidos, así como
    la experiencia adquirida al elaborar el proyecto y analizar las fallas,
    realizar propuestas de posibles mejoras, describir los aprendizajes
    obtenidos y las competencias desarrolladas durante el proceso. 
REFERENCIAS: 
Citar las referencias estilo APA. |  | 
 
 
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Los ilucionistas" del grupo 07
ResponderEliminarIntegrantes:
Gabriela Guzman Moran
Maximiliano Palma Carol Lizeth
Montoya Villegas Carmen Citlalli
Padilla Arroyo Leslie Guadalupe
Sanchez Sanchez Diego Ivan
AQUÍ COLOCA EN NOMBRE DEL PROYECTO:
Exceso de residuos sólidos en el centro de Amecameca
PROBLEMÁTICA QUE RESUELVE EL PROYECTO:
. La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre ya que son todos aquellos materiales desechados de manera inconsciente y como consecuencia se carece de un valor económico, dichos residuos se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación y utilización de bienes de consumo.
ZONA DE IMPACTO
El municipio de Amecameca se ubica en el Eje Neo volcánico de México; forma parte del Estado y su cabecera municipal es Amecameca de Juárez. Ésta se halla entre los paralelos 20° 06’ de latitud norte y los 99° 50’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich. La altitud de la cabecera del municipio es de 2,440 msnm. Este espacio que hemos elegido para ayudar es porque nos dimos cuenta que tiene la problemática ambiental del exceso de residuos sólidos y queremos contribuir a que esto cambie.
ANTECEDENTES
El periódico general del municipio de Amecameca índico que el día 4 de noviembre del presente año se registró un exceso de basura tirada en el centro lo que dejo severas consecuencias en la localidad.
A si mismo se reportó el maltrato a las áreas verdes ubicadas en el espacio de nuestro trabajo, lo que nos llevó a revisar todas las áreas verdes y poder mejorarlas con el apoyo del municipio.
PRINCIPIO FISICO DE SUSTENTA EL PROYECTO
El principio de Lavoisier es una de las leyes más fundamentales en todas las ciencias naturales. Este principio es el corazón de la Ley y uno de los pilares más importantes del surgimiento de la ecuación química junto con la nomenclatura moderna de los compuestos químicos. Este científico dice que.. “Toda la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”
MATERIALES:
Para nuestro proyecto utilizamos diferentes materiales.
• 1.- Se usaron costales recolectores de basura ubicados estratégicamente en el centro de la comunidad, así como en calles aledañas.
• 2.- Se utilizaron escobas, guantes y bolsas negras por que dicha actividad consistió en barrer.
• 3.- Se emplearon cartulinas, marcadores, colores y diurex para elaborar carteles informativos que beneficiaran nuestra actividad.
• 4.-Participamos en una mini reforestación en el cual se usó una pala, composta, agua, y un árbol.
• 5.- Se repartieron trípticos informativos sobre el tema.
• 6.-En dicha actividad se empleó material preventivo como: guantes y cubre bocas.
RESULTADOS:
Nuestros resultados no fueron muy efectivos, ni mucho menos favorables ya que los habitantes del este municipio se comportaron renuentes, groseros, altaneros y prepotentes, además no saben respetar la gran labor que cada uno de mis compañeros hicieron para lograr cambios en beneficio de ellos.
CONCLUSIONES:
En conclusión nuestro proyecto titulado “ El cuidado del ambiente y la protección del municipio de Amecameca” no fue efectivo, o quizá el idóneo, ya que los ciudadanos no tienen el interés de mejorarlo, ni mucho menos mejorar su calidad de vida, siendo ellos los mismos creadores de diversas enfermedades ocasionadas por el exceso de residuos sólidos.
“Nacer en tu localidad es tu derecho, cuidarla es tu responsabilidad.”
REFERENCIAS:
https://www.google.com.mx/search?q=RECIDUOS+SOLIDOS&rlz=1C1AZAA_enMX743MX744&oq=RECIDUOS+SOLIDOS+&aqs=chrome..69i57j0l5.4468j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://sites.google.com/site/quimicaunsxx/unidad-4-estequiometria/4-1-leyes-ponderales
Evidencia del trabajo realizado por el equipo : Delta
ResponderEliminarGrupo:07
Integrantes :
Alarcón Valencia Esmeralda
Cisneros Flores Sharon Wendolym
Galicia Ramírez Diego
Gonzales Florín Itzia
Morales Elías Jesús
Tenorio Pérez Lizeth
ESCASEZ DE AGUA
PROBLEMÁTICA QUE RESUELVE EL PROYECTO:
“La ausencia de agua “
ZONA DE IMPACTO :
Va dirigido a toda la comunidad estudiantil del plantel “Sor Juana Inés de la cruz “
ANTECEDENTES :
La escasez de agua es un fenómeno tanto natural como inducido por la intervención humana. A pesar de que hay suficiente reserva de agua dulce para satisfacer las necesidades de la población mundial, su distribución no es equitativa y en algunos casos es desperdiciada, contaminada o afectada por una gestión inapropiada produciendo efectos perjudiciales para las comunidades. Como resultado, un gran número de regiones sufren escasez de agua en el mundo actual. (Unesco, 2017)
La Escape de agua es un grave problema para algunas zonas de la CDMX, y sobre todo en zonas rurales, donde el abastecimiento de este recurso es muy poco o incluso nulo y por esto que se han implementado diferentes acciones Para combatir este problema .
Una de las acciones es :
• La captación de agua pluvial: Este, es un sistema sustentable lo llaman “Cosecha de lluvia “ , y es el resultado de captar agua que llega a los lechos de las casas. (Verde gente, 2017)
PRINCIPIOS FÍSICOS QUE SUSTENTAN EL PROYECTO :
Principio de pascal :
El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre el fluido contenido en un recipiente se transmite por igual en todas las direcciones y a todas partes del recipiente, siempre que se puedan despreciar las diferencias del peso debidas al peso del fluido. De esto se puede deducir que si se aumenta de algún modo la presión , la presión en cualquier punto también aumenta en la misma cantidad, es decir, el principio de Pascal es una consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática.
MATERIALES:
- para está problemática se utilizaron :
Toneles
Cubetas
Tinas
- estos objetos se utilizaron para poder captar el agua pluvial y así lograr disminuir la escasez de agua reutilizando está
RESULTADOS:
- los resultados que obtuvimos acerca de este proyecto que llevamos a cabo fueron gratificantes debido a que se reutilizo mucha agua de la que captamos, utilizando la para regar plantas, lavar espacios.
- el proyecto es funcional debido a que funciona muy bien siendo que se reutiliza mucha agua, sien embargo sólo se puede llevar a cabo en día de lluvias
CONCLUSIONES:
Gracias a los resultados obtenidos así como la experiencia llevando a cabo en proyecto podemos concluir que par a mejorar el proyecto debemos contar con más recipientes de mayor capacidad para lograr captar más agua pluvial
REFERENCIAS:
https://www.blogdefisica.com/principio-de-pascal.html
(Lopez,2017)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvidencia del trabajo realizado por el equipo potros galacticos
ResponderEliminarGrupo: 07
Integrantes:
AVILA ROSALES ALDO AZAEL
JIMENEZ HERNANDEZ MARIANA
LOPEZ MEJIA DIANA
MARQUEZ DIAZ BRAYAN OMAR
PEREZ EXELENTE JUAN DAVID
QUINTERO JUAREZ BRAYAN
DEFORESTACIÓN EN LA SECCIÓN “EL PARAÍSO”, DEL CERRO DEL SACROMONTE, AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Problemática que resuelve el proyecto.
La problemática que pretendemos solucionar o minimizar es la deforestación en el Cerro del Sacromonte.
Zona de impacto.
Este proyecto va dirigido a toda la comunidad del Plantes Sor Juana Inés de la Cruz; es decir, a los alumnos, docentes, administrativos y padres de familia.
Antecedentes
En la actualidad el consumismo y la sobrepoblación ocasionan mucho daño al plantea, ya que vamos utilizando más recursos naturales de los que debemos o podemos regresar, tal es el caso de la deforestación, al existir más gente hay más consumismo, por lo que de igual manera hay más competencia en la industria, entonces las empresas lo que hacen es buscar por los medios que sean el obtener más productos y vender más que los demás. Todo lo anterior es lo que ocasiona que las personas busquen lugares para extraer los recursos necesarios, pero como van deshaciéndolos de manera rápida ya no hay sitios legales o destinados para esta actividad y se les hace fácil talar árboles de donde sea que haya y no se preocupan por revertir estos daños. (Martinez, 2015)
PRINCIPIO FÍSICO DE LA DEFORESTACIÓN
Lo que sucede es que al talar los árboles, la mayoría de las veces no se tiran o se dejan abandonados, si no que se utilizan para crear nuevos productos o artículos para la comercialización.
Por lo tanto, el principio físico al que este responde es la Ley de la conservación de la materia, también llamada Ley de la conservación de la masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier, que postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma.
O como muchos la hemos escuchado: “La materia no se crea ni se destruye, solo te transforma”
Que es lo que ocurre al cambiar el recurso de madera por hojas de papel por ejemplo, que lo único que ocurre son procesos para que la madera sirva en la formación de nuevos artículos. Y en ocasiones los mismos residuos del árbol crean compostas para que esas mismas sean las que ayuden al crecimiento de nuevos árboles.
MATERIALES:
Nuestro primordial propósito fue la Reforestación en el Paraíso del cerro del Sacromonte ubicado en Amecameca.
-Uno de los materiales que se utilizaron fueron los carteles informativos, los cuales nos ayudaron a informar a la gente sobre el daño que causan en la Deforestación. Lo que hicimos en estos carteles fue colocarlos en una rama o alguna parte donde llamara la atención leerle así como escribir una leyenda que aparte de informar ayudara a motivar a las personas a dejar su ego a un lado y ayudara nuestro plantea a ya no contaminar. Juntamos una gran cantidad de basura de todo tipo; botellas de plástico, cartones, residuos de comida etc. Los cuales reutilizamos o reciclamos vendiéndolos para cubrir los pequeños gastos que se sostengan.
RESULTADOS:
ResponderEliminarEl Proyecto Verde no ha sido del todo un éxito, ya que no es por nosotros la mejora, pues las personas siguen contaminando nuestras áreas verdes y es mas todo el planeta y no entiende que no deben afectar a este.
CONCLUSIONES:
Es así que concluimos, que la deforestación es un problema que actualmente afecta no sólo a la comunidad de Amecameca, si no, es una problemática a nivel mundial, ya que todas las personas y los seres vivos necesitamos del oxígeno que los árboles nos brindan, pudimos notar que nuestras actividades que aunque solo fueron algunos arbolitos los que plantamos, hasta la fecha siguen en pie aunque sea un 75% de ellos lo que nos indica que el estar al pendiente de ellos ayuda a que el área de siga reforestando. Así como aprendimos fue a valorar la vida, y a todo tipo de ser vivo, ya que todos debemos participar al cuidado de nuestro medio ambiente, colaborando y uniéndonos como personas que somos.
Fuentes:
Josué Martínez, febrero 2015. https://maniakocholo.wordpress.com/2015/02/12/deforestacion/
Joseph A. Babor, Jose Ibarz. Química General Moderna. Tomo I. Edit. 1978.
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Con Actitud" del grupo 07
ResponderEliminarIntegrantes:
Jiménez Vázquez María Guadalupe
Sánchez Hernández Yamileth Sarahi
Villagrán Velázquez Jesús Yoel
NOMBRE DEL PROYECTO: La mala aplicación de las 3R’s en el plantel “Sor Juana Inés de la Cruz”
ZONA DE IMPACTO: Nuestra problemática va enfocada a los alumnos de 5ª semestre, turno vespertino del plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” ubicado a un lado del centro de Amecameca de Juárez en el Estado de México.
ANTECEDENTES
Mediante la realización de diversas investigaciones encontramos que en México se produce cada día más de 100 mil toneladas de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones de toneladas de residuos sólidos cada año y el exceso de residuos sólidos uno de los problemas que afecta al medio y esto se debe al derrame de residuos, generalmente residuos domésticos, en lugares no designados para este fin. La basura acumulada, aunque esté bajo tierra, genera gases tóxicos, fauna nociva, ruidos, movimientos de la tierra y olores fétidos.
La recolección de basura en la capital se volvió caótica a partir del 19 de diciembre pasado, cuando el Gobierno local clausuró el basurero conocido como Bordo Poniente, que recibía más de 6 mil toneladas de desechos al día y que se convirtió en uno de los principales generadores de gas de efecto invernadero del país.
La falta de rellenos para almacenar toda la basura que se acumulaba en el Bordo Poniente afectó seriamente al sistema de recolección y provocó la acumulación de desechos en avenidas, parques y monumentos de la ciudad, que se sumaron a los cerca de mil basureros clandestinos ya existentes.
PRINCIPIO FISICO DE SUSTENTA EL PROYECTO: La Ley de la conservación de la materia y postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma, es decir, la materia no se crea ni se destruye, se transforma.
La materia es el término general que se aplica a todo lo que ocupa un espacio y posee los atributos de gravedad e inercia y fue elaborada independientemente por Mijail Lomonosov en 1745 y por Antoine Lavoisier.
Esto dice que la materia se transforma y es lo que nosotros pretendemos hacer que los residuos como pet y otros sean reutilizados para mejorar en primera parte a la comunidad de este plantel y sobre esto a la sociedad, entonces al aplicar esta ley en la problemática podemos decir que cualquier forma de residuo en el plantel sea transformada en algo que beneficie al medio ambiente ya sea: sillones, arte u otra forma para disminuir el exceso de residuos sólidos.
Esta disminución se llevará a cabo mediante botes de basura hechos de llantas de unos automóviles en donde estos estarán divididos para cada tipo de basura y para esto necesitaremos los siguientes materiales:
3 llantas de carro o (dependiendo cuantos botes quieras).
1 bote de pintura si realizaras más de 2 píntalos de colores diferentes para que asi puedas separar mejor la basura.
1 base de 30x30
Imágenes u objetos para que veas que basura va en cada bote
Para esto realizamos diversas actividades en el plantel como los carteles informativos que pegamos en diversos puntos mayormente transitados por los docentes del plantel, además realizamos platicas y repartimos trípticos en el turno vespertino y esto funciono parcialmente ya que un poco de porcentaje del plantel tomaron en cuenta lo que nuestro equipo realizo para mejorar la sociedad y al medio ambiente.
ResponderEliminarResultados: La primera actividad que realizamos fue hacer 4 carteles los cuales contenían imágenes y frases para llamar la atención y tener una mejor comprensión sobre lo que queremos transmitir sobre nuestro tema y envase a eso dimos una explicación a los alumnos del plantel y luego los pegamos en lugares donde pasan todos los alumnos y en el descanso fuimos a supervisar el comportamiento de algunos de ellos al leer la información y observamos que no a todos le daban la importancia que se merecía, ya que de los 15 que nos quedamos a ver, 8 medio lo leyeron, 5 solo lo vieron pero no se detuvieron a leerlo y los demás solo lo ignoraban o le escribían cosas indebidas. En la siguiente actividad pasamos a los grupos de 5° semestre del turno vespertino a darles una pequeña platica sobre la importancia de cuidar al medio ambiente, la tercera consistió en pegar recomendaciones escritas en el plantel y obtuvimos resultados similares que con el cartel.
En conclusión, nuestro equipo realizo diversas actividades para que sea aplicables las 3R’s en el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz”, y con estas determinamos resultados un poco favorables ya que muchos alumnos no se dieron el tiempo de observar y razonar sobre las consecuencias que trae la mala aplicación de las 3R’s y por su parte una mínimo porcentaje de todos los alumnos tomaron la iniciativa de dar un cambio para bien y mejorar la sociedad y el planeta, no se cumplió al 100% nuestro objetivo pero a su vez notamos que si seguimos con este cambio como un plantel unido podremos mejorar para una gran sociedad y para concluir si tú quieres un cambio tienes que tener una responsabilidad ética y ambiental porque si no las tienes, no llegaras nada ya que no te importa lo que pueda pasar a generaciones futuras si no utilizas las 3R’s.
Referencias:
Bibliografías
• Escobar Flores Alicia. (Julio-agosto 2011). Ecología y medio ambiente. (4°rem.) México
• Escobar Alicia Flores (2008) Ecología Medio Ambiente (2º Edición) México Mc Grawlhill
Hemerografías
• Miller G Tyler (2007 14 de abril) Impacto Ambiental México
Cibergrafías.
• Méndez Rodríguez Daniel. 14. Marzo.2010. (Doc. Web) Recuperado 7 septiembre 2016
http://escuelas.consumer.es/web/es/aprender_a_aprender/tarea14/2.php
Evidencia del trabajo realizado por el equipo : "Ary y sus bendiciones"
ResponderEliminarGrupo:07
Integrantes :
Flores Rocha Jimena López Rodríguez Karla Lizbeth
Gonzalez Cruz Jessica Abigail Sánchez Contreras Itzel Yuritzi
Gonzalez Leyva Juan Carlos
Hidalgo Castillo Aridai
Nombre del proyecto: Gasto inmoderado de la energía eléctrica.
Problemática que resuelve el proyecto:
La problemática que se pretende disminuir es el consumo inmoderado de la energía eléctrica en el plantel “Sor Juan Inés de la Cruz, de manera que el gasto monetario disminuya considerablemente así como se pretende crear conciencia en los alumnos y profesores del plantel sobre las consecuencias que esto podría provocar en un futuro al medio ambiente.
Zona de impacto:
La problemática se lleva a cabo en el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” en la Calle Cuauhtémoc S/N, Amecameca, 56900 Amecameca de Juárez, Estado de México.
Antecedentes:
El gasto con focos comunes en el año 2016, fue de $320,0 00, 00, mientras que en lo que va del año 2017 se ha hecho un gasto de $206, 007, 00, teniendo en resumen, un ahorro de $113, 993, 00. Se le dijo también que este cambio sería más notable si las luces fuesen apagadas cuando ya se vea bien con la luz solar, porque hay ocasiones en las que las luces permanecen encendidas a altas horas del día, gastando mucha energía y dinero.
Principio físico que sustenta la problemática:
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V I:
V= R . I
La importancia de esta ley reside en que verifica la relación entre la diferencia de potencial en bornes de una resistencia o impedancia, en general, y la intensidad de corriente que circula a su través. Con ella se resuelven numerosos problemas eléctricos no solo de la física y de la industria sino también de la vida diaria como son los consumos o las pérdidas en las instalaciones eléctricas de las empresas y de los hogares. También introduce una nueva forma para obtener la potencia eléctrica, y para calcular la energía eléctrica utilizada en cualquier suministro eléctrico desde las centrales eléctricas a los consumidores. La ley es necesaria, por ejemplo, para determinar qué valor debe tener una resistencia a incorporar en un circuito eléctrico con el fin de que este funcione con el mejor rendimiento.
Materiales:
ResponderEliminarEn nuestra problemática se busco concientizar a la comunidad estudiantil y a los profesores de la contaminación eléctrica
En el cual se utilizaron carteles llamativos con frases interesantes que fueron colocados en zonas de acuerdo a las frases, como lo fue en los echufes de los salones, en laboratorio y en las demás intactas, para que los estudiantes dejen de usar de manera inconsiderada la energía eléctrica, en cuanto en los salones en los enchufes y en las otras instancias de la escuela como lo es el centro de computo, en ventanillas, en cafetería, en biblioteca, tec.
Resultados:
Nuestro proyecto no fue muy eficaz o favorable por que la mayoría de los aparatos se siguen utilizando sin conciencia lo cual sigue agravando la situación del plantel, pero por otra parte si se obtuvieron beneficios favorables ya que la mayoría de los alumnos ya no ocupan los enchufes para poner a cargar sus teléfonos celulares, los focos se cambaron a focos ahorradores
Conclusiones:
En nuestro equipo determinamos que nuestro proyecto falto que se tuviéramos comunicación con los alumnos y profesores para exigir mejores re
sultados con ellos.
Referencias:
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm
• SKILLING, Hugh Hildreth (1980). Circuitos en ingeniería eléctrica (10ª reimpresión). México D.F.: Compañía Editorial Continental.
Envidencia del trabajo realizado por:
ResponderEliminarEquipo Omega. Grupo:02
Integrantes: Bautista Rivera Karen Abigail
Becerrril Flores Abril
Linares Granados Fátima de Jesús
Quintana Hernández Karen
Soriano Nañez Naomi Donaji
Link: https://vidayagua02.blogspot.com
Evidencia del trabajo relizado por el equipo sorjuanitos del grupo:02 de 5 semestre integrantes barrios ramos jose david
ResponderEliminarJimenez lopez carlos david
Mendoza colin julio cesar
Ortega avila christian
http://thelaserart.blogspot.mx/2017/11/fisica.html?m=1
Evidencia de trabajo realizado por el equipo los magníficos, grupo:02 5to semestre
ResponderEliminarcarlillo sandoval uriel david
flores simeon jimena
silva farfan gabriela
valencia caballero pamela
villeda esquivel diana laura
http://energiaelectrica02.blogspot.mx/